Punta del Este se convirtió en la sede de la Cumbre de Enoturismo Responsable, un evento que marcó un antes y un después en la conversación sobre el futuro del sector.Durante dos días, bodegas, expertos en turismo, periodistas especializados, académicos y actores clave de la industria...
El enoturismo está en plena evolución y la sostenibilidad es más que una tendencia: es una necesidad. Bajo esta premisa, hace un año, Punta del Este se convirtió en la sede de la Cumbre de Enoturismo Responsable, un evento que marcó un antes y un después en la conversación sobre el futuro del sector.
Durante tres días (del 19 al 21 de marzo de 2024), bodegas, expertos en turismo, periodistas especializados, académicos y actores clave de la industria se reunieron para debatir sobre los desafíos y oportunidades del enoturismo en un contexto de cambio. La cumbre no solo ofreció un espacio de diálogo, sino que permitió la construcción de redes entre profesionales comprometidos con un enoturismo más accesible, sostenible y digitalizado.
El encuentro tuvo como eje central una pregunta fundamental: ¿Cómo hacer que el enoturismo crezca de manera sostenible y responsable? Para responderla, se abordaron diferentes estrategias y enfoques que están transformando la manera en que se vive y comunica el turismo del vino.
Más allá de las ponencias y mesas de debate, la cumbre fue un punto de encuentro para intercambiar experiencias, conocer casos de éxito y generar colaboraciones que ayuden a fortalecer la industria a nivel local e internacional.
Entre los principales desafíos mencionados durante el evento, destacaron:
🔹 La necesidad de profesionalización en la comunicación enogastronómica.
🔹 El impacto del cambio climático en la producción vitivinícola y su relación con el turismo.
🔹 Las oportunidades que brinda la digitalización para mejorar la experiencia de los visitantes.
🔹 El rol del enoturismo en la economía local y el desarrollo sostenible de las regiones productoras.
Estos temas fueron analizados desde múltiples perspectivas, enriqueciendo el debate y dejando en claro que la industria está en un momento clave para su transformación.
Entre los ejes principales del evento, se destacaron cuatro pilares fundamentales que guiarán el futuro del enoturismo:
🍇 Sostenibilidad y responsabilidad
¿Cómo pueden las bodegas y destinos enoturísticos adaptarse a un modelo de turismo más sustentable? Se presentaron estrategias para minimizar el impacto ambiental, fomentar la producción orgánica y fortalecer la identidad territorial a través de un turismo más responsable.
📲 Digitalización y nuevas tecnologías
Las herramientas digitales se han convertido en un aliado clave para la promoción y gestión del enoturismo. Se discutió cómo las bodegas pueden aprovechar plataformas digitales, redes sociales, realidad aumentada y reservas online para mejorar la experiencia del visitante y expandir su alcance global.
🌍 Accesibilidad en el enoturismo
¿Cómo garantizar que más personas puedan disfrutar del enoturismo sin barreras? Se exploraron estrategias para mejorar la infraestructura de accesibilidad en bodegas y experiencias turísticas, además de iniciativas inclusivas para personas con discapacidad o dificultades de movilidad.
🤝 Colaboración y networking
El enoturismo no se desarrolla de manera aislada. Uno de los grandes aprendizajes de la Cumbre fue la importancia de la colaboración entre bodegas, operadores turísticos, gobiernos y profesionales de la comunicación para fortalecer la industria en su conjunto.
La Cumbre de Enoturismo Responsable dejó claro que el futuro del sector dependerá de su capacidad para innovar, digitalizarse y, sobre todo, operar con un enfoque sostenible y accesible. Fue un espacio de inspiración y aprendizaje que reafirmó la importancia de construir una industria enoturística más comprometida con su entorno y con las personas que la disfrutan.
En los próximos artículos, exploraremos en detalle cada uno de estos ejes, compartiendo aprendizajes, tendencias y casos de éxito.
Andrés Varela
De 🇺🇾 | Co-Fundador y Director de WinesOf 🍷📲| Startup 🚀 | Digitalización Enoturismo ✈️🍇 | Cocinero 🔪 | Sommelier 🍷 | Amante de la tecnología y del impacto positivo que puede tener en el mundo...